viernes, 9 de julio de 2010
Fotógrafo Nacional
Caricatura de Quino
Museo del Alabado
jueves, 8 de julio de 2010
Mándala
EL SOL DE LA TOLITA - MUSEO BANCO CENTRAL
SIMBOLOGIA DE LA ESTRELLA QUITU - CARA
Arquetipo de Espacialidad - Intihuatana
El Intihuatana representa el centro de las construcciones religiosas del imperio inca. Estas figuras de piedra labrada, de 1-2 metros de altura y un diámetrode 2 metros, representan las principales direcciones geográficas (norte, sur, este, oeste) por presentar en su centro un torreón de cuatro ángulos.
Otro de los arquetipos de la espacialidad, la centralidad, se la encuentra representada en la torre de la catedral, la dualidad en la parte lunar y en la parte solar, la tripartición en las torres. El Intihuatanas o monolitos donde se unen los tres mundos que son el mundo del cielo de la tierra y el espíritu, el axis mundis lo podemos ver en relación al monumento de la independencia que corresponde a una visión de los pueblos por elaborar estructuras que representen la conexión de la tierra con el cielo, la estrella QUITU CARA. El Itchimbia, El panecillo, San Juan y la Cima de la Libertad eran lomas sagradas para el pueblo Inca y mucho antes para los Quitu - CarasSIN CITY
La ciudad de policías corruptos y despampanantes mujeres. El trabajo cinematográfico es la adaptación del cómic de Frank Miller que relata la historia de la lúgubre y siniestra ciudad Sin City. Acción y cine negro en viñetas de celuloide, en la que participa en director Quentin Tarantino. Mafalda
Historia de la historieta
La historieta, considerada como una narrativa gráfica a modo de un arte secuencial, es una ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector, aunque []en la actualidad permite la inclusión de la fotonovela[], ignorando el denominado humor gráfico. Esta expresión artística se remonta a la Antigüedad y la Edad Media con su primero hallazgos, diversas pinturas murales egipcias o griegas, relieves romanos, de iglesias, etc. Con la invención de la imprenta (1446) se producen y con la de la litográfia (1789), se inicia la reproducción masiva de dibujos .
En la primera mitad del siglo XIX, destacan pioneros, pero será en la prensa como primer medio de comunicación de masas, donde más evolucione la Historieta, primero en Europa y luego en Estados Unidos. Es en este país donde se implanta definitivamente el globo de diálogo, gracias a series mayoritariamente cómica. A partir de este año, sin embargo, las tiras cómicas estadounidenses empezarían a acusar la competencia con los protagonizados por super heroes.
[]La historieta se ha categorizado en un subproducto cultural,[ ]apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, propuesto como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotográfia, de 1825) y séptimo arte (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que "su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine."
Durante la postguerra, las escuelas argentinas, franco - belgas y japonesas adquieren un gran desarrollo, respectivamente. En general puede decirse que "el grueso de la producción norteamericana, para la segunda mitad de los años sesenta, ha bajado de nivel y se halla por debajo de la producción francesa o italiana". Hacia un público cada vez menos juvenil. Con ello, y con la competencia de nuevos medios de entretenimiento como la televisión, el cómic va dejando de ser un medio masivo, salvo en Japón. Precisamente, su historieta conquistará el resto del mundo a partir de 1988, gracias al éxito de sus versiones en dibujos animados. Del mismo modo, las experiencias del cómic underground de los años 60 cristalizan en un sólido movimiento alternativo, ya en los 80, que da lugar a su vez al movimiento de la novela gráfica. Internet también constituye un nuevo factor a tener en cuenta.
Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-cómic, webcómic y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro. Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietistas.
jueves, 13 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
Precious
La película estadounidense dirigida por Lee Daniels presenta mayoritariamente un reparto femenino. Preciosa enfoca la vida de una adolescente, una chica afroamericana de 16 años que vive en la ciudad de Nueva York. El film abarca la dura realidad social moderna, aborda temas como el maltrato y humillación, el un gran sobrepeso, el analfabetismo, el embarazo en la adolescencia y la concepción de un hijo con Síndrome de Down, producto de una violación cometida por su progenitor y sincronizado con el refugio en sueños de gloria y fama.
La película revela dramas reales vividos en los estados unidos, permite conocer la gran desigualdad que se produce en el país, lugares donde los seres humanos son invisibles, sin voz. Precious como gran parte de la humanidad lucha por recuperar su voz y su dignidad y descubrir un nuevo mundo en el que puede al fin expresarse de una manera que nunca antes había imaginado. Es un filme vibrante, honesto y lleno de esperanza acerca de la capacidad humana de crecer y de sobreponerse a las dificultades. 












