
Narra el mito que tras el diluvio universal se produjeron emigraciones, las mismas llegaron por el mar al continente. Se crearon los poblados, en uno pueblos nómadas se estableció en lo que ahora es Venezuela y fundó Caracas.
De estos pobladores, algunos pasaron a Sumpa, hoy llamado la Punta de Santa Elena, donde tuvieron una gran población, siendo el principal de ellos un cacique llamado Tumbe o Tumba, que con su buena industria y gobierno mantuvo su gente en paz y justicia. Este capitán despachó gente a descubrir tierras, pero jamás volvió a saber de esta expedición y con este pesar murió, dejando dos hijos, Quitumbe y Otoya.
El primero fundó un pueblo llamado "Tumbez" en memoria de su padre y el segundo fue hecho prisionero de unos gigantes y murió en poder de estos enemigos. Temeroso de los gigantes, Quitumbe buscó refugio en una isla que llamó "PUNA"; pero vio que era tierra seca y no llovía, mudó de temple y suelo y se fue a la sierra de Quitu, donde pobló un pueblo de su nombre. Cuando Quitumbe partió a la sierra dejó abandonada a su mujer Llira, preñada, y llegando el tiempo, de su parto parió un infante muy bello a quien su madre llamó GUA-YANAY que quiere decir golondrina. Guayanay, a su vez, dejó un hijo llamado Atau, que fue padre de Manco-Cápac, primer Inca.

Fuente: mama-puma.blogspot.com
Oh q chévere Monterinos, tu blog está genial, y también la información q proporcionas!!
ResponderEliminarya sabes Mijiiiiiiiiiiiin q para cualquier cosa estoy acolitandote, te quiero mucho y adelante con estos trabajos !!